sábado, 18 de mayo de 2013

Para una piel perfecta

Para tener todos los días una piel perfecta, luminosa, suave y sana tenes que tener en cuenta lo básico y esencial del cuidado:
Todas las mañanas límpiate con un gel de limpieza para rostro, después aplica una crema hidratante de día  bien liviana para que no quede efecto brillo pero aporte humedad, una vez que absorbió ya podes maquillarte con una base suave acorde a tu piel, seca o grasa, y ya estas lista.
Para la noche:
Quitate el maquillaje con una crema de limpieza o desmaquillante, lavate con gel para rostro hasta quitar toda la suciedad y restos de crema, con un algodoncito pasate un tonico facial que cierre los poros, y antes de acostarte nunca te olvides de hidratar con una crema de noche, si tenes mas de 30 años podes usar una de tratamiento, para prevenir y tratar las primeras arrugas, si ya tenes algunas visibles no dudes en usar una crema de tratamiento para pieles mas maduras.
Para mejorar aun mas y potenciar el trabajo diario, hacete un pulido 2 o 3 veces por semana, para barrer celular muertas y dejar la piel ultra suave, vas a ver los resultados a los pocos días de seguir estos pasos.

Un tip para las de mas de 25/30: comprate un buen contorno de ojos, aplicándote un poquito cada noche vas a evitar ojeras y arruguitas!

Mueble Reciclado

empezando
terminado

El antes y el después del mueble que me dejo mi abuela Celeste, era marrón oscuro con mucho barniz a la manera de nuestros abuelos, como amo lo fresco, blanco y con un toque vintage, decidí transformarlo, apenas lo vi me lo imagine blanco, y tal cual como quedó es como lo tenia en mente.
Me encanta! espero les guste.



Nuevo Perfume Calvin Klein

Rooney Mara, elegida como la nueva cara de la nueva fragancia Downtown del prestigioso diseñador Calvin Klein.
Un perfume que, en palabras del vicepresidente de Coty Prestige, Catherine Walsh, está pensada para un grupo de consumidores que “viven bajo sus propias reglas”. Como Rooney Mara (en la misma entrevista explicaba por qué no suele sonreír en las fotos. “¿Por qué debo intentar una sonrisa falsa?", decía. Y añadía: "Eso me hace sentir poco honesta conmigo misma. Quiero reír cuando suceda algo feliz, por eso cuando sonría sabrás que es real”).
Rooney salto a la fama por encarnar al personaje freaky Lisbeth Salander en la trilogia Millenium,en la version americana, donde se la puede ver en una personalidad totalmente audaz y que se rige por sus propias reglas, justamente la idea que quiere reflejar Calvin Klein con este nuevo lanzamiento.

Fashionistas que triunfan afuera


Son nuestros fashionistas y triunfan afuera. Hace años decidieron armar las valijas y probar suerte en las capitales de la moda: París, Milán, Madrid, Londres y Nueva York. Tuvieron la convicción de entrar en un circuito complejo y competitivo, pero con esfuerzo y talento cumplieron sus sueños. Aquí, las historias de algunos de los estilistas, productores, fotógrafos y maquilladores made in Argentina que pisan fuerte en el mundo de la moda global.

MARINA GALLO (33), EDITORA Y ESTILISTA DE MODA
Vive en el barrio de Jerónimos, a una cuadra del Museo del Prado, en Madrid. Tiene 33 años y lleva diez viviendo en España, el país en el que desembarcó con una carpeta de trabajos de Para Ti bajo el brazo. Marina fue durante cinco años productora de moda de esta revista. En España y después de colaborar en varios medios gráficos,le llegó la gran oportunidad en Vogue España“Si lográs entrar al circuito europeo, hay una gran cantidad de revistas y una industria de moda y calzado muy fuerteTodo es muy profesional y enriquecedor. Y, por lo tanto, exigente”,reconoce. En 2010 se convirtió –nada más y nada menos– que en directora de moda de Vogue Suplementos, cargo que ocupó hasta hace pocos meses. En enero de este año decidió regresar a su vida de freelance. Ella explica: “Quería pasar más tiempo con mi familia y dedicarme a nuevosproyectos”.Y hace apenas diez días Marina acaba de lanzarOphiuchus Jewels, su propia marca de joyas:
SEBASTIAN KAUFMANN (39), ESTILISTA DE MODA
Para él la moda es inspiradora y la disfruta tanto “como pasajero y como conductor, mostrándola y usándola”. Se fue hace quince años, becado para hacer un máster en periodismo de moda en una de las más prestigiosas escuelas de moda: Saint Martins College, en Londres, después de haberse recibido con honores en CienciasPolíticas en la Universidad de San Andrés. Ya antes de graduarse había intuido que lo suyo era la moda y se había sumado como oyente en Diseño de Indumentaria, en la Universidad de Buenos Aires. Mientras estudiaba en Inglaterra comenzó a hacer pasantías para las más importantes revistas de moda, participó en The FashionBook, uno de los libros de moda más consultados, y escribió editoriales de moda para el diario El País, de España. De 2000 a 2004 vivió en Madrid, donde trabajó como editor en Elle España. Hoy reparte su tiempo entre Londres, París y Buenos Aires, y colabora con Vogue Internacional y en las ediciones de Rusia, China, Italia y Turquía.
MARCELO BURLON (36), PRODUCTOR DE EVENTOS, DJ, CREATIVO
Hoy es director creativo, RRPP, DJ y dueño de su propia productora de eventos. Hace música para desfiles y creó una marca de remeras que hace furor en todo el mundo, especialmente entre las celebrities, y que en Buenos Aires sólo se consigue en Red (en Palermo). Oriundo de El Bolsón, es el hombre que está detrás de las más exclusivas fiestas, cócteles y eventos que organizan marcas como Prada, ChanelGivenchy en Milán y París.  “Además de ser un verdadero multitasking y hacer algo diferente, yo fui contra la corriente y me destaqué. Pero no es fácil abrirse paso en el mundo de la moda, donde el papel ya está escrito. Ahora estoy feliz y creo que lo pude lograr por estar en un país que es el centro de la moda. Estar acá me permitió formar parte de una red internacional que es muy importante y sumarme a proyectos en cualquier punto del planeta, como Hong Kong”, relata desde su habitación de hotel en Ucrania, antes de regresar a su casa en Milán.
PABLO RODRIGUEZ (41), MAQUILLADOR Y CREATIVO
El hombre que sabe cómo potenciar la belleza de Heidi Klum, Eva Herzigova, Mandy Moore y muchísimas otras celebritieses argentino. Se llama Pablo Rodríguez, está casado con un señor inglés y vive en Londres desde 2001. A los 41, es senior make up artist de MAC, un cargo que –en criollo – sería algo así como el genio detrás de los colores que marcarán tendencia en maquillaje cada temporada. Pablo empezó a maquillar para tener un ingreso económico mientras estudiaba en la UBA Diseño Gráfico primero y Diseñado de Indumentaria después. Antes de desembarcar en MAC Argentina y sumarse a su equipo de profesionales, allá por el 2000, diseñó jeans y suéteres. También fue profesor universitario. En 2001 quiso probar suerte en Europa. ¿La fórmula de su éxito? “Mi trabajo no es sólo que las personas queden más lindas. Mi visión es conceptual y es producto de mis años de estudio de diseño. Ese, creo, es mi valor agregado” –reflexiona–. “Pero hay que decirlo: hacerse lugar acá es un proceso lento. Al principio cuesta, y poder decir no a lo que uno no quiere hacer lleva años”.
DIEGO ZUKO (30) , FOTOGRAFO
Hace cuatro años que el fotógrafo de moda Diego Zuko está instalado en Nueva York. Varios fueron los motivos que lo llevaron a hacer las valijas y mudarse a la Gran Manzana. El amor fue uno de ellos. Su novia, la modelo Cecilia Méndez (27), llevaba algún tiempo viviendo allí. Pero había más. El mundo de la fotografía de moda lo seducía y probar suerte en Estados Unidos era –desde que dio sus primeros pasos como asistente del renombradoNacho Ricci– uno de sus sueños.“Todas las grandes marcas internacionales tienen su sede aquí. Y las posibilidades de realizar producciones son muchísimas”, cuenta ahora desde su casa en East Village. Empezó trabajando en una agencia que tenía como clientes a marcas como Oscar de la Renta, Estée Lauder, Bottega Veneta y Gucci. Fue en 2011 que le llegó la oportunidad de mostrar sus imágenes en las revistas más prestigiosas del mundo. Un día levantó el teléfono y una editora de la revistaElle le preguntó si podía volar urgente a Milán para cubrir un desfile. No dudó y ahí empezó su viaje. “A veces el secreto es ser constante en la búsqueda de oportunidades. Pero también hay que estar en el momento justo y en el lugar indicado para tomarlas”.
SEBASTIAN FAENA (32), FOTOGRAFO
No sabe muy bien por qué, pero desde siempre tuvo la sensación que su único camino posible era vivir en Nueva York. Y hacia allí fue con sólo 18 años y después de haber dado sus primeros pasos en la fotografía de moda de la mano de Para Ti“Nueva York me dio la posibilidad de trabajar con las personas más talentosas del mundo de la moda. Todo lo que imaginé de niño se convirtió en mi rutina de trabajo durante los últimos cinco años”, confiesa. Actualmente, Sebastián está trabajando en varios proyectos fotográficos para la revista de Carine Roitfeld, CR Fashion Book. Y además prepara un ensayo que saldrá en todas las ediciones deHarper’s Bazaar del mundo.  “¿Qué le diría a un fotógrafo que se va a Nueva York con la idea de triunfar? Que para eso existe Nueva York: para vivir el sueño americano. Y que no le tenga miedo a nada. Si tiene talento, todo lo que quiera va a suceder”, concluye.
SOFIA ACHAVAL (33), ESTILISTA DE MODA
Se mudó a París a los 22 años, donde vive junto a su marido, el escritor francés Thibault de Montaigu y su hija Paloma (3), pero ahora regresó por cuatro meses a Buenos Aires para tener a su segundo hijo –Tadzio–, tal como lo hizo en el embarazo anterior. “Necesito estar rodeada de mi familia, por eso vuelvo al país para parir”, dice Sofía, a quien acaban de hacerle una nota como ‘fashionable mummy’ en la revista digital creada por Julia Roitfeld, la hija de la exdirectora deVogue París, Carine Roitfeld. Sofía se había ido a Francia a estudiar un posgrado en Studio Berçot, una de las mejores escuelas de moda, fue modelo exclusiva de Marc Jacobs yLouis Vuitton en los desfiles de París, cara del perfume Chloëy portada de Jalouse Glamour. También fue primera asistente artística del diseñador francés Loriz Azzaro, y curadora de arte en Galerías Lafayette. Por estos días, y desde hace cuatro años, es la editora de la revista estadounidense V MagazineV man V Spain, a la vez que colabora paraInterviewMagazine Newsweek, entre otras.

jueves, 16 de mayo de 2013

Uso de la cartera

 La cartera es un accesorio fundamental para cualquier mujer, es la que puede opacar o distinguir la ropa que llevas. Presta atención a ello. 
Look suelto y casual puede ser una buena carta a la hora de elegir que ponerte durante el día.

EDITORIAL


A medida que la humanidad fue evolucionando y con ella las posibilidades de transgredir a través de la indumentaria, fueron muchos los que (a lo largo de la historia) se animaron a desafiar las reglas y lo estereotipos de la moda impuestos sobre la cultura tanto occidental como europea. Con la llegada de nuevas herramientas que permitieron la agilización y la comodidad para la confección, los idealistas del buen gusto se embarcaron en la hermosa aventura de ofrecer sus diseños a un mundo que pedía a gritos una revolución en la forma de vestirse.
Claro esta que fue la mujer quien de inmediato y luchando contra los prejuicios de una sociedad ultra-machista y desbastada por tantas guerras, pudo con mucho esfuerzo y astucia insertar en la vida común los cambios de estilos y tendencias.
Es así entonces que desde el viejo continente y desde las principales capitales del mundo comenzó  a brotar, como forma de expresión ,un nuevo arte que permitía expresar a través de la ropa y sus accesorios, pensamientos, conductas e ideologías. Tal es así que con el avance tecnológico y el alcance de una comunicación global,pudo hacerse realidad la llegada de los diseños mas exclusivos, esto fue esencial y permitió  una mayor amplitud a aquellos que esperaban ansiosos ,técnicas,moldes y estilos.
Hoy es para todos común el vestirse, hay quienes lo hacen de una forma, hay quienes lo hacen de otra, hay quienes usan esto o usan aquello. En este blog intentaremos mostrarte todo lo referido a la moda, lo que se usa, lo que viene, lo que vuelve y por que no compartir opiniones y gustos, sobre lo que tanto nos importa… vernos y sentirnos bien.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Primeros pasos

Primero pasos para dejar tus mesas de luz frescas y casi como nuevas es darles un lijada suave, para no rayar la madera y luego aplicarle varios manos de pintura del color que elijas y según el mueble lo requiera.